Finanzas Sostenibles o ASG.

Finanzas Sostenibles o ASG.

 

El sector financiero ha hecho de las finanzas sostenibles una de las principales claves para construir un futuro más responsable.

Las entidades del sector han creado una serie de productos que integran criterios ASG (ESG, en inglés) satisfaciendo las demandas de los clientes interesados en inversiones y adquisiciones más sostenibles y contribuyendo así a la transformación de la sociedad hacia un modelo de desarrollo más responsable.

Los criterios ASG aluden a una serie de factores que nos indican cómo se llevan a cabo las actividades empresariales. La definición de cada uno de estos criterios es la siguiente: 

  • A de Ambiental: hace referencia a las acciones que realizan las organizaciones y que tienen un impacto medioambiental, tanto directa como indirectamente. Bajo este criterio se engloban la emisión de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, el uso de fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y otras cuestiones que tengan una repercusión en el medioambiente.

  • S de Social: este criterio tiene que ver con aquellas prácticas empresariales que afectan a la sociedad. Aquí debemos fijarnos en los valores corporativos de la empresa y cómo llevan a cabo su cumplimiento: los derechos de los trabajadores, las condiciones salariales, la diversidad e inclusión en la empresa y otros aspectos del entorno social como garantizar la satisfacción de los clientes.

  • G de Buen Gobierno: corresponde a la gestión de la gobernanza, transparencia y administración de la empresa; a los criterios que siguen las organizaciones en sus normas y procedimientos. Algunos factores a tener en cuenta es que se establezca como objetivo reducir la brecha salarial, el techo de cristal y eliminar cualquier otro tipo de discriminación por razón de sexo, edad, religión, orientación sexual y discapacidad.

Tipos de Financiaciones Sostenibles:

  • Fondos de inversión sostenibles: este tipo de inversiones satisface la necesidad de depositar nuestro dinero en proyectos que sean acordes a nuestros valores éticos. Por eso, podemos encontrar inversiones en empresas que centran sus esfuerzos en la innovación, mejorar la eficiencia energética y las condiciones sociales.

  • Bonos verdes y sociales: son los títulos de deuda emitidos por las organizaciones que tienen como destino la financiación de proyectos socialmente responsables.

  • Capital de riesgo social: esta actividad consiste en invertir en empresas cuya misión es aportar soluciones a problemas sociales y medioambientales. Los inversores de capital de riesgo social esperan un beneficio tanto de rentabilidad como de sostenibilidad.

  • Préstamos verdes: son unos créditos diseñados para financiar proyectos que ayuden a preservar el medioambiente, como la compra de electrodomésticos más eficientes, coches menos contaminantes, etc.


Centro de ayuda: Promoción y Atracción de Inversiones, Financiación y Comercio Internacional. 

Latam Whatsapp Business +54 9 3884899622 o escríbanos: areacomercial@visitamericalatina.com


Previous
Previous

Industrias Creativas

Next
Next

Promoción y desarrollo empresarial y comercial con China.